La recuperación de información trabaja de la mano con varias disciplinas como son: la informática que se encarga de diseñar los sistemas de recuperación de información, la documentación, la psicología para poder interpretar las necesidades de los usuarios en el momento de realizar una búsqueda y poder desarrollar sistemas de recuperación más eficientes, luego tenemos la lingüística, la lógica, la inteligencia artificial, etc.
La recuperación tiene tres características esenciales las cuales son: Interdisciplinariedad, estrecha relación con la tecnología de la información y la participación activa en la evolución de la sociedad y la información.
La informática se divide en diversas áreas como son: algoritmos y estructuras de datos, gráficos, arquitecturas, lenguajes de programación, sistemas operativos y redes, ingeniería de software, inteligencia artificial y robótica, informática de organizaciones y la bioinformática.
Comprendemos la recuperación de la información como la herramienta que abarca los aspectos intelectuales de la descripción de información y su especificación para la búsqueda de cualquier sistema que se utilice, para esto es importante conocer cómo vamos a organizar la información. Cuando tengamos el sistema de información definido, hay que especificar las búsquedas.
Las colecciones de documentos deben estar estructuradas de forma entendible para los usuarios facilitando los vacíos conceptuales que surgen en la nueva adquisición de información. Asimismo se deben evaluar constantemente si los sistemas de recuperación de información permiten al usuario facilitar sus consultas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario